Orden LOPHIIFORMES |
El grupo se caracteriza por tener las primeras una o dos espinas de aleta dorsal modificadas para formar una estructura (señuelo) para atraer presas. Esta característica única incluye el illicium, un espina de la aleta alargada, y el esca o bulbo o cebo (una estructura carnosa terminal que adquiere una variedad de formas) movible en todas direcciones. De este modo el
esca puede atraer a otros peces lo suficientemente cerca para ser engullidos en un rápido movimiento Aberturas branquiales reducidas a pequeñas aberturas en forma de tubo colocadas en o detrás de la base de la aleta pectoral. Una ancha boca se extiende en la circunferencia anterior de la cabeza. Ambas mandíbulas están armadas con bandas de largos y puntiagudos dientes, inclinados hacia adentro Aletas carentes de espinas. Aletas pélvicas, si están presentes, delante de pectorales, con una espina y cuatro (raramente) o cinco radios blandos |
Suborden Lophioidei |
Cabeza enorme, ancha y aplanada. Numerosos apéndices dérmicos (carúnculas) en la cabeza Boca horizontal muy grande, con la mandíbula inferior prominente, protráctil igual que los premaxilares Dientes bien desarrollados; franja de aletas pequeñas que se extienden alrededor de la mandíbula inferior y a lo largo de los lados de la cabeza hacia el cuerpo Primera aleta dorsal espinosa, reducida a tres espinas alargadas, aisladas en forma de antena y unidas por una membrana. La primera (illicium) con un bulbo o abanico filamentoso que puede faltar. Segunda aleta dorsal blanda en situación opuesta a la anal. Aletas pectorales grandes. Radios de las aletas pectorales 13–28; segunda aleta dorsal con 8-12 radios blandos; aleta anal con 6-10 radios |
![]() |
||
Suborden Chaunacoidei |
Cuerpo globoso; piel cubierta de pequeñas espinas Boca grande y oblicua provista de pequeños dientes cónicos en bandas, situados en ambas mandíbulas Abertura branquial detrás de la base de la aleta pectoral Aletas poco desarrolladas, la dorsal espinosa, con illicium pero no otros rayos dorsales espinosos Radios de aleta anal 5–7 Color del cuerpo rosa a naranja-rojizo intenso |
![]() |
||
Suborden Ogcocephaloidei |
El cuerpo generalmente está muy deprimido y aplanado ventralmente Illicium relativamente corto Boca casi horizontal; abertura branquial en o arriba base de aleta pectoral Escamas bien desarrolladas en forma de tubérculo. Las especies tienen tubérculos cónicos o estructuras de múltiples espinas llamadas protectores(espinas dispuestas en un patrón radiante) además de tener tubérculos muy pequeños, odos tienen un tipo modificado de escama asociada con los órganos de la línea lateral Aleta dorsal blanda pequeña, generalmente presente, de 1 a 6 radios; aleta anal corta, con 3 o 4 radios; aleta pectoral con 10-19 radios suaves; aleta pélvica con 5 radios suaves |
![]() |
||
Suborden Ceratioidei |
Cuerpo globoso gelatinoso, en su mayoría sin escamas, piel cubierta de pequeños tubérculos espinosos o de espinas Dientes como colmillos, depresibles sólo en hembras En la aleta dorsal las hembras poseen un rudimentario illicium en forma de palo que se proyecta desde la cabeza. Aleta dorsal con12-17 radios; aleta anal con 3 o 4 radios; aleta pectoral bien desarrollada con 15-23 radios. Machos de vida libre, nunca parásitos De color negruzco |
![]() |
||
Las hembras tienen un hocico romo y corto; papilas en hocico y mentón Ojos muy pequeños Boca mas bien grande y oblicua Dientes en ambas mandíbulas aciculares y depresibles Ambos sexos carecen de parietales durante toda la vida (presente en otros ceratioides, excepto en las hembras adultas de Rhynchactis); hueso pélvico trirradiado Placas óseas, cada una con una espina mediana, sobre el cuerpo El primer radio de la dorsal (Illicium) esta bien desarrollado y colocado casi en el mismo extremo del rostro, culmina en un bulbo mas o menos grueso a veces provisto de un penacho de apendsices dérmicos. Aleta dorsal con cinco o seis radios y aleta anal con cuatro radios; aleta caudal con nueve radios; radios de aletas pectorales 14-18 |
![]() |
||
Cuerpo con perfil oval. Poros en la cabeza y parte superior de los flancos. Con espinas cutáneas Las hembras se caracterizan por tener un segundo radio cefálico en especímenes jóvenes, en forma de maza, con órgano de luz y emergiendo de la cabeza directamente detrás de la base de illicium Boca grande y oblicua, con mandíbulas con dos o tres filas de dientes agudos y depresibles El primer radio de la aleta dorsal es muy largo y culmina con un bulbo. Aleta dorsal con cinco a siete radios y aleta anal con cuatro radios |
![]() |
||
Piel desnuda o con espinas cortas en algunas hembras Aleta dorsal con illicium, con 4–8 radios; 4–7 radios la aleta anal; aleta pectoral con 13-30 radios. Pectorales pequeñas y de inserción alta. Carecen de aletas pélvicas Con excepción de Bertella idiomorpha y Leptacanthichthys gracilispinis, los machos son vida libre y no parasitaria |
![]() |
||
Una gran boca en la que la mandíbula superior (los premaxilares) se extienden mucho más allá de la mandíbula inferior.
Con dientes largos, afilados y de distinto tamaño Poseen un largo illicium que forma un ángulo con su base, armado con tres dentículos bien aparentes Aletas dorsal y anal con 5 radios y longitud similar, pectorales pequeñas |
![]() |
||
Familia Thaumatichthyidae | |||
Cuerpo comprimido. Piel con numerosas y pequeñas espínulas. Ojos pequeños Hembras con dos o tres radios modificados en carúnculos (apéndices carnosos) delante de la aleta dorsal Hendidura de la boca vertical a oblicua Parietales grandes; los machos maduros se alimentan de manera parasitaria de las hembras El primer radio de la aleta dorsal (Illicium) puede estar seguido de otro dede menor tamaño o bien dos o tres apéndices tuberculares. Aletas dorsales radios blandos usualmente 4, raramente 5; rayos de aleta anal 4; Aletas pectorales pequeñas con15-19 radios. |
![]() |
||
Cuerpo alargado en hembras; illicium casi tanto o más largo que el cuerpo Mandíbula superior que se extiende ligeramente más allá de la mandíbula inferior Cinco radios en las aletas pectorales pectorales; aleta dorsal con 3–10 radios y aleta anal con 3–8 radios; nueve radios en la aleta caudal. |
![]() |
||
Boca grande con dientes y dentículos premaxilares y dentario Los machos maduros se alimentan de manera parasitaria de las hembras Radios blandos dorsales y de aleta anal generalmente tres |
![]() |
||